top of page
IPMPW (7).png

ÁREAS DE ESPECIALIDAD

Cambio climático

La gestión del cambio climático en las empresas requiere un enfoque integral, considerando que estas operan como organismos industriales con un metabolismo propio que genera impactos ambientales a lo largo de su cadena de valor. Una gestión efectiva implica el monitoreo y análisis detallado de la huella de carbono, abordando tanto fuentes fijas y móviles de combustible, como el consumo de electricidad y otras actividades operativas que contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero.

EC.jpg

Sustentabilidad Estratégica

La integración de principios sustentables a lo largo de toda la cadena de valor de una organización es fundamental en mi formación y sin duda, la clave para fortalecer los modelos de negocio de cualquier empresa a largo plazo y eso se genera a partir de proyectos y sinergia con las distintas áreas de una empresa.

SE.jpg

Ecoeficiencia

Mantener o incrementar la producción minimizando los impactos medioambientales negativos debería ser la aspiración de cualquier empresa y esto se puede hacer mediante los 12 criterios de ecoeficiencia.

EI.jpg

ESG

Ambiental, Social y Gobernanza es un enfoque que se ha vuelto muy popular para la gestión del desempeño organizacional ya que es una mezcla entre la sustentabilidad y la reputación en las organizaciones. Creo firmemente en la integración de esta metodología para la elaboración de Informes de Sustentabilidad y la transparencia hacia con los grupos de interés en favor de un modelo de negocio resiliente y de largo plazo.

ESG.jpg

Soluciones digitales e inteligencia artificial

El fenómeno de la digitalización a nivel mundial es el hecho indiscutible que nos indica la importancia de la implementación de herramientas digitales que nos permitan gestionar indicadores y datos de sustentabilidad con mayor eficiencia, al igual que para la generación de informes cualitativos y cuantitativos más eficientes que se pueden crear, gestionar y analizar con inteligencia artificial.

SI.jpg

Economía Circular

Entender el ciclo de vida de los procesos y aprender a valorizar los residuos dentro de las organizaciones con la finalidad de maximizar las ganancias, se vuelve cada vez más importante y mi formación durante mi servicio social me mantiene interesado por contribuir de forma profesional desde este enfoque.

RN.jpg
bottom of page